• Aquí tenéis una serie de manuales, páginas webs y recursos para aprender a elaborar un póster científico, desde nociones teóricas y sugerencias para realizar un poster, algunos consejos sobre cómo hacer un poster con PowerPoint y algunos enlaces a webs interesantes respecto al tema. Al lío!

    Cómo elaborar un póster científico: A continuación os dejo una serie de enlaces de reglas sobre cómo hacer un poster científico; algunos los tenéis en formato PDF y podéis descargarlos e imprimirlos.



    Cómo elaborar un póster científico con PowerPoint
    • Cartel con PowerPoint: Presentación en la comunidad Slideshare (que os podéis descargar si os registráis) en el que explica los fundamentos básicos de un poster científico y cómo hacerlo en PowerPoint. 
    Ejemplos




    Plantillas de poster: Aquí tenéis 2 enlaces a dos imprentas on-line que ofrecen unas cuantas plantillas para hacer posters científicos que podéis descargar y usar; las páginas están en ingles pero bueno ¡que la barrera del idioma no nos pare! xD.

    Otros recursos interesantes
  • Objetivos del ejercicio: 
    • Realizar un nuevo documento con las instrucciones establecidas para darle un formato igual al documento "Ejercicio 2 - Recetal final". 
    • Observar el análisis de texto realizado para aprender a analizar un texto para ver sus e las partes más importantes (títulos, cuerpo de texto, resaltados...). 
    • Aprender a usar las columnas y los cuadros de texto.
    • Aprender a insertar un número de página.
    • Practicar el uso de las viñetas.

    Instrucciones: A continuación están las instrucciones de formato que hay que seguir para reproducir el documento "Ejercicio 2 - Recetal final". Están en formato imagen, para verlas más grandes sólo tenéis que pinchar sobre ellas; para descargarlas, pincháis sobre ellas con el botón derecho del ratón y elegir la opción 'Guadar enlace como'.




    Archivos necesarios: Para realizar el ejercicio, se utilizarán los siguientes archivos:
    • 'Ejercicio 2 - Receta final': Este es el documento cuyo formato queremos copiar; está en PDF, es decir, en un formato no editable, y el ejercicio consiste en crear un documento de Word que sea lo más parecido a este PDF. El documento consta de dos páginas, con una receta cada una (tarta de queso y tarta de chocolate); cada receta tiene el título (nombre de la receta), la foto, las indicaciones (tipo, nº de personas, dificultad...), los ingredientes y el modo de preparación; además las páginas están numeradas. 
    Para descargar los archivos, tenéis que pinchar sobre el enlace de su nombre (el texto en gris), esto os llevará a una página descargas llamada 'Mediafire'; para descargar el archivo sólo tenéis que pinchar donde pone "Click here to start download".




    Trucos:

    1. Para dar el formato a dos columnas que tiene el texto podéis hacerlo de dos formas: 

    • Utilizando la herramienta columnas (Pestaña Diseño de páginas>Grupo Configurar página>Botón Columnas).
    • Usando la sangría para la columna derecha (Pestaña Diseño de páginas>Grupo Párrafo>Botón Aplicar sangría o moviendo las flechas en las regla) y  un cuadro de texto para la columna izquierda, justo debajo de la foto (Pestaña Insertar>Grupo Texto>Botón Cuadro de texto).

    2. Cuando insertéis la imagen, recordad que tenéis que seleccionarla e iros a la nueva pestaña contextual 'Herramientas de imagen' y cambiarle la posición para poder desplazarla por el documento.


    3. La opción insertar número de página se encuentra en la Pestaña Insertar>Grupo Encabezado y pie de página>Botón Número de página. La línea que tiene el número de página se puede añadir insertando la forma línea, que se encuentra en la Pestaña Insertar>Grupo Ilustraciones>Botón Formas>Línea.



    Entrega: Para entregarlo, podéis dármelo en clase o mandármelo por e-mail. Tenéis todo el tiempo que queráis.

    Y por supuesto, si tenéis alguna duda, podéis preguntarme lo que sea. ¡Buena suerte!
  • Este ejercicio tiene como objetivo practicar las opciones generales de formato de texto e imágenes, para ello, se ha escogido un artículo de la revista electrónica 'Tendencias21' que habla sobre 'Diez hitos genéticos alcanzados en 2010 afectarán a nuestra salud y desarrollo'.

    Para realizar el ejercicio, se adjuntan dos archivos:

    - Uno con el texto sin formato para que podáis trabajar sobre él y "ponerlo bonito": Ejercicio 1 - Texto.

    - Y otro con algunas indicaciones que tenéis que tener en cuenta como por ejemplo, cuál es el título, dónde se ubican los destacados, etc: Ejercicio 1 - Análisis de texto. Éste último está en PDF.


    Para descargar los archivos, tenéis que pinchar sobre el enlace de su nombre (el texto en gris), esto os llevará a una página descargas llamada 'Mediafire'; para descargar el archivo sólo tenéis que pinchar donde pone "Click here to start download".



    Además de estos archivos, necesitaréis al menos 3 imágenes sobre 'genética o ADN' que podéis descargar de Google; podéis coger las que queráis.

    Trucos:

    1. Recordad, que para empezar a dar formato al texto lo primero que hay que escoger es la fuente del cuerpo de texto (que no puede ser la 'Calibri tamaño 11' que es la que trae el Word por defecto), que debe ser legible; para los títulos, por el contrario, se puede escoger una letra un poco más artística.

    2. Cuando insertéis la imagen, recordad que tenéis que seleccionarla e iros a la nueva pestaña contextual 'Herramientas de imagen' y cambiarle la posición para poder desplazarla por el documento.

    Y por supuesto, si tenéis alguna duda, podéis preguntarme lo que sea. ¡Buena suerte!
  • ¡Saludos internautas!

    Antes de nada, vamos a presentarnos: 'Clases D Informática' es un blog cuyo objetivo es complementar las clases impartidas en el curso de Word y PowerPoint  impartido en el Colegio de Enfermería. ¿Y por qué un blog? Porque es una herramienta perfecta para administrar los contenidos teóricos y prácticos del curso y resolver las dudas que vayan surgiendo sobre la materia impartida en clase o los ejercicios.

    Cómo usar éste blog

    En principio vamos a crear dos categorías:
    • Contenidos teóricosEn esta categoría, como su nombre indica, se van a ir publicando los contenidos teóricos impartidos durante el curso; así podréis consultarlos desde cualquier sitio con conexión a internet y podréis ir comentando las dudas que os van surgiendo al respecto. 
    • Ejercicios: En esta categoría iré publicando ejercicios que os propongo para que practiquéis lo aprendido en la teoría. Los ejercicios se corregirán vía blog o vía e-mail, lo que sea más conveniente según el caso. 

    Para aquell@s que no sepáis manejar un blog, os comento que es una herramienta muy sencilla de manejar y que en breve, crearé un post explicando su funcionamiento básico.

    Y sin más, tod@s estáis invitados a escribir vuestros comentarios, inquietudes y propuestas para convertir este blog en una gran herramienta de trabajo con la que todos (incluída yo) saquemos el máximo jugo a nuestro curso de informática.